Candy66 estrena nuevo tema: No Más Violencia
Candy66 estrena nuevo tema: No Más Violencia
Asimov y el futuro de la especie humana
Asimov y el futuro de la especie humana
![]() |
Isaac Asimov, uno de los más rutilantes escritores en la historia de la ciencia-ficción, fue además un bioquímico y académico, ejemplar. En esta presentación traza algunas vías posibles por las cuales la humanidad puede asegurarse la supervivencia en el planeta Tierra, considerando problemas que ha venido enfrentando desde hace tiempo.
Siempre es bueno escuchar al padre de la clásica serie de la Fundación, en la cual introdujo el brillante concepto ficticio de la psicohistoria, hablar sobre el futuro de nuestra especie. Ayuda a recordar que muchos de los retos más apremiantes que padece la población mundial tienen su origen décadas atrás, y también ayuda a poner las cosas en perspectiva: hay muchísimo que hacer, sí, pero aún podemos actuar.
Isaac Asimov: How Humanity Can Save The Earth for Humans
Ricardo Cárdenas
@kidentropia
Social Media en la situación política venezolana. Caso: Instituciones educativas
Social Media en la situación política venezolana. Caso: Instituciones educativas
De acuerdo al Diccionario de Oxford, Social Media puede definirse como: “sitios web y aplicaciones que permiten a los usuarios crear y compartir contenido o participar en redes sociales”. Basándonos en esta definición podemos decir que las instituciones educativas en Venezuela han utilizado el Social Media para hacer relaciones sociales con sus alumnos y la comunidad que les rodea.
Instituciones educativas venezolanas
Las instituciones educativas venezolanas han decidido incursionar en los medios sociales, abriendo sus espacios en redes como: Twitter, Facebook o Linkedin.
Las redes sociales les han ayudado a mantenerse en contacto con sus estudiantes, en momentos de contingencia, esta es la única forma de mantener contacto.
Así lo expresa Grissel Montiel, Coordinadora de redes sociales y Gestora de Comunidades virtuales de la Dirección General de Comunicación de La Universidad del Zulia (LUZ), docente en la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacin (Urbe), Universidad de Los Andes (ULA) y la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA). Por ser una universidad pública, su entorno está en constante movimiento producto de las actividades gremiales o estudiantiles. El protocolo de comunicación en situaciones de emergencia ya está definido. Es por ello que La Salida no los tomó por sorpresa; “los protagonistas de estas protestas son jóvenes que no se comunican a través de medios tradicionales, sino que utilizan las herramientas digitales” enfatiza Montiel.
Desde que LUZ abrió sus espacios en las comunidades virtuales, estas se han convertido en canales oficiales de difusión de noticias, no solo para la comunidad universitaria sino para los marabinos; Montiel expresa: “la credibilidad es lo que se ha acentuado en estos últimos años, que ahora en estas protestas se potencia porque hay más incertidumbre”.
En el mes de marzo, el 70% de la comunidad que hace vida en los espacios virtuales de LUZ, no quería tener clases, instaban a la suspensión pues expresaban que las condiciones no estaban dadas: GNB violaba autonomía universitaria entrando a los espacios de forma violenta, la seguridad no estaba garantizada, para mayo el sentimiento era de resignación; querían que las actividades volvieran a la normalidad.
El caso de las instituciones privadas no fue muy diferente en cuanto a reacción de la comunidad que manejan, Rebeca Cequea, periodista y Coordinadora de Comunicaciones y Relaciones Púbicas del Centro Venezolano Americano del Zulia (Cevaz) ha trabajado con las institución desde hace tres años, expresa que la situación ocurrida en febrero de 2014 podría ser comparada, en cuanto a interactividad de la comunidad, con la muerte del expresidente Hugo Chávez.
Al igual que lo expresado por Montiel, Cequea coincide que la incertidumbre era el sentimiento manejado en su comunidad en las redes sociales, los estudiantes querían saber si había clases y cómo la institución garantizaría su seguridad. La suspensión de clases trajo consigo reprogramación que fue difundida a través de estas redes. La inmediatez de las redes sociales en estas situaciones es fundamental.
Cequea expresa que la lección que le dejaron estas propuestas fue crear protocolos de emergencia en contextos políticos, protocolo que fue elaborado por todo el equipo de comunicaciones de la institución.
A diferencia de la comunidad manejada en las redes sociales de LUZ, el mes más atípico para la comunidad del Cevaz fue febrero, los estudiantes pedían suspensión de clases. Para mayo, se identificaba el sentimiento apatía o depresión; los estudiantes querían clases para terminar sus cursos.
El uso de redes sociales en situaciones de coyunturas políticas se ha vuelto práctica común a escala mundial, no solo para expresar apoyo o disidencia, sino también para organizar reuniones o encuentros entre las partes involucradas. Su uso a pesar de parecer fácil, es delicado, es importante que los usuarios manejen adecuadamente las herramientas para no crear ni difundir matrices de opinión erróneas que solo ayuden ampliar el caos o la confusión. En esto, las instituciones educativas tienen una tarea clave, dar espacio a la diversidad de pensamiento, en un marco de la equidad y la institucionalidad, aprovechando el gran alcance que tienen sus mensajes pueden ayudar a la sociedad en la que se desenvuelven a crear su propio criterio del contexto que se vive y a la larga tomar las decisiones adecuadas que vayan en beneficio del país.
Los fragmentos de las entrevistas están disponibles en nuestro perfil en Soundcloud.
Mónica Correa
Mercado de diseño en Caracas: Arhia’s Market
Mercado de diseño en Caracas: Arhia’s Market

innovador.
Arhia’s Market hace una convocatoria abierta a diseñadores, fotógrafos, pintores, escultores urbanos, cocineros y emprendedores que deseen formar parte de esta iniciativa. Es importante tomar en cuenta que es producción 100% venezolana y que no se admite reventa; cada expositor tiene que ser el creador de sus piezas. Los organizadores se reservan el derecho de selección de los expositores, siempre en pro de garantizar la diversidad y la calidad de los productos.
El evento cuenta con medios de promoción efectiva para incrementar la convocatoria a través de redes sociales, cupones de descuento, happy hour y promociones por diversos medios de comunicación, asegurando así una asistencia masiva y una difusión amplia en cuanto a los diseños que se expondrán en Arhia’s Market.
Este mercado de diseño tendrá 42 stands para diseñadores y expositores de 1,50 x 1,50 mts. De igual forma, habrá 4 stands para comidas de 2 x 2 mts. Para los asistentes y diseñadores, habrá baños de uso exclusivo, los cuales pueden ser usados como probador de piezas en venta.
Arhia’s Market contará con un ambiente musical a cargo de Dj’s invitados y música en vivo. También habrá actividades recreativas en un ambiente al aire libre, seguridad máxima en el área de estacionamiento y vigilancia con cámaras.
La cita es el sábado 2 de agosto en Colinas de Santa Mónica, Caracas, entre 11:00am y 9:30pm, entrada libre. Para más información, contactar a arhiasmarket@gmail.com. Por esta vía se recibirán las propuestas de diseñadores e interesados.
Fuente: Jen Friedwald
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
Con la tecnología de Blogger.
Popular Posts
-
Para nadie es un secreto que el mundo editorial se ha vuelto cada día más competitivo, más de un escritor ha sido rechazado por una editori...
-
Ésta es una de las preguntas que más se escucha, en conferencias, chats y conversaciones entre personas del entorno digital, causado por la ...
-
Esta infografía de visual.ly muestra varios datos curiosos sobre la enfermedad mental en el año 2011; pero lo más interesante es la reseña...
-
El próximo gran avance que experimentará la tecnología será la adopción y difusión de computadoras con capacidad de procesamiento cuánt...
-
El desarrollo científico y tecnológico ha logrado, entre muchas otras cosas, que tengamos mayor información sobre la naturaleza que en ...
-
"¿Por qué, justo antes de quedarme dormida, invaden mi mente ideas y pensamientos, como surgidos de la nada?", se pregunta Es...
-
En El Proyecto de Atenea no estamos al margen de la situación política del país. Sabemos que una de las grandes ventajas de la democracia ...
-
Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford, liderados por Kwanghun Chung y Karl Deisseroth, ha desarrollado una novedosa y as...
-
La situación política venezolana ha estado en constante agitación desde principios del año 2014. Con movimientos masivos iniciados por los e...
-
La parálisis inducida por el sueño , o parálisis del sueño, es una parasomnia que consiste en la incapacidad temporal de moverse o ha...