Hoy en día muchas empresas ven la necesidad de estar presentes en redes sociales, participar en comunidades virtuales conlleva a que muchas de ellas inicien acciones, sin un análisis ni una planificación previa; hecho que a la larga conduce a un sinfín de problemas si no es gestionada adecuadamente.
Es por ello, que implementar un plan para que la empresa tenga presencia, autoridad e influencia online, con el tiempo se irá convirtiendo en una necesidad.
Dicho “Plan de Social Media Marketing”, viene definido como “aquella herramienta de marketing cuya estrategia gira en torno a la utilización de herramientas Web 2.0 basadas en la participación social e inteligencia colaborativa”.
Para establecer un plan de social media marketing, es lo primordial realizar un análisis previo, saber para qué se necesitan establecer los objetivos de plan y sus métricas, que diseño de estrategia digitales se tomará, identificar el público del objetivo del plan, cuáles serán las directrices del plan de acción, su implementación, evaluación y control.
Inicialmente la mayor parte del tiempo de la elaboración del Plan de SMM, será consumida en realizar un análisis interno y externo de la empresa, pero además para tener un pensamiento completo de lo que se realizará en el mundo digital, conocer el entorno digital ayudará al mejor desarrollo de estrategias online.
A continuación varias interrogantes como: ¿qué es un Community Manager?, ¿Qué saben las PyMEs del Social Media Marketing?, ¿Por cuál sitio de red social se comienza?, ¿Qué y cuándo publicar?, ¿Cómo se elabora un plan de social media marketing? y muchas más, serán expuestas en la siguiente presentación:
Es importante acotar que siempre existirán barreras para la implementación de un Plan de marketing digital, y saber cómo solucionarlos te ayudará mucho para el éxito del mismo, uno de ellos es: el propio concepto del plan, ya que hay empresas con mucha experiencia pero tienen pensamientos tradicionalistas resistentes al cambio, es por ello que darles a conocer sobre ejemplos de casos de éxito es lo ideal para que logren dar ese paso al cambio.
Otro es el presupuesto, ya que muchos les gusta obtener ganancias a corto plazo y darles a conocer que deben invertir tiempo y recursos en algo intangible es otra de las barreras, la cual se puede solucionar al convencerlos de que crear una marca digital es una ventaja competitiva, así como también pueden serlo; apoyo al medio ambiente, normas de calidad, entre otros.
Sígueme en
Creando un Plan de Social Media Marketing
Creando un Plan de Social Media Marketing
La importancia de dormir bien
La importancia de dormir bien
Fuente |
El tema de la higiene del sueño ha ido ganando cada vez más importancia en años recientes. El NIH tiene una excelente página sobre el asunto, incluyendo tópicos como la duración mínima ideal de sueño, los efectos benéficos de dormir bien o, por el contrario, qué tanto daño le hace al organismo el no dormir lo suficiente. El sueño es importante para mantener un bienestar cerebral y emocional, contribuyendo a la solidificación de la memoria y el aprendizaje. No dormir lo suficiente provoca dificultad a la hora de tomar decisiones importantes, impide un buen control emocional y está relacionado con enfermedades como depresión y ansiedad. Más grave aún, dormir mal afecta profundamente las actividades de la vida diaria, aumentando el riesgo de accidentes laborales y de tráfico, poniendo en peligro la propia vida y la de los demás. Pero no sólo es fundamental el sueño en la vida mental y cerebral; también afecta considerablemente el resto del organismo: en efecto, durante el sueño, se lleva a cabo la reparación de corazón, vasos sanguíneos y otros tejidos; la falta de sueño se ha relacionado con propensión a la obesidad y diabetes. Igualmente, el sueño es importante para mantener un buen funcionamiento del sistema inmunitario.
El siguiente video, de la gente de WellCast, muestra de manera ricamente ilustrada unas cuantas sugerencias para ayudar a mantener un buen ritmo de sueño: establecer un ritual de relajación a la hora de dormir, no consumir bebidas alcohólicas, y alejarse de los aparatos electrónicos a la hora de irse a la cama, algo sumamente difícil en nuestra era digital
.
Y ustedes, queridos lectores, ¿Qué trucos usan para dormir bien?
Ricardo Cárdenas
@kidentropia
Clientes Satisfechos
Yahoo cierra Astrid
Yahoo cierra Astrid
Tal como anunciamos en este blog anteriormente, Yahoo compró Astrid el pasado mayo. Eran muchas las expectativas al respecto sobre mejoras o más utilidades. Fue un par de meses después cuando avisaron que cerrarían la aplicación.
En un comunicado difundido a través de su blog, su fundador Jon Paris agradece la confianza brindada estos años de actividad y comunica que la aplicación sería cerrada el 5 de agosto.
Llegó el día del cierre de Astrid, para los que se les hizo tarde, como a mí, aún está habilitada la opción de exportar data.
Es un tema digno de analizar cómo grandes corporaciones como Yahoo compran pequeñas iniciativas como Astrid para luego eliminarlas, ¿Aniquilando a la posible competencia? Esperemos que no pase lo mismo con Tumblr.
Mientras tanto, yo volví a Google Calendar y sus extensiones para Chrome.
En un comunicado difundido a través de su blog, su fundador Jon Paris agradece la confianza brindada estos años de actividad y comunica que la aplicación sería cerrada el 5 de agosto.
Llegó el día del cierre de Astrid, para los que se les hizo tarde, como a mí, aún está habilitada la opción de exportar data.
Es un tema digno de analizar cómo grandes corporaciones como Yahoo compran pequeñas iniciativas como Astrid para luego eliminarlas, ¿Aniquilando a la posible competencia? Esperemos que no pase lo mismo con Tumblr.
Mientras tanto, yo volví a Google Calendar y sus extensiones para Chrome.
Marketing Político 2.0 en Venezuela
Marketing Político 2.0 en Venezuela
Con el pasar de los
tiempos, hemos visto como las invenciones de nuevos medios de comunicación han
influido considerablemente en la sociedad, economía y política. En el caso venezolano influyeron las siguientes: primero la imprenta (1808), luego la
radio (1926), la TV (1952) y hoy en día el internet (1992). Pero así como los medios
han evolucionado la sociedad también lo ha hecho.
Un ejemplo de esa evolución fue la campaña de 1960 en Estados Unidos,
con el primer debate político televisado entre Kennedy y Nixon, el primero se
exhibió con un aspecto joven, dinámico y saludable, por otra parte Nixon se
presentó delgado, pálido, sin maquillar y con barba de dos días, a consecuencia
de una grave lesión en la rodilla que lo dejó hospitalizado.
Fue un pésimo uso del medio televisivo por parte del equipo de Nixon,
el dolor en su rodilla se agudizó durante el debate afectándolo en determinados
momentos, dando respuestas poco contundentes y rebatidas débiles, aun así,
todos los argumentos y su trasfondo fueron considerados superiores.
Las personas quienes escucharon a Nixon por radio lo habían dado como
ganador del debate; sin embargo, la gran mayoría de quienes vieron por
televisión consideraron como ganador a Kennedy. Ese fue el poder determinante
del uso del medio televisivo en las elecciones de 1960, ya que le costó
millones de votos y el triunfo a Nixon.
Anteriormente, las campañas políticas tenían una comunicación muy unidireccional,
pero hoy en día con el internet existe un mayor poder comunicativo, puesto que cualquier persona en Venezuela con acceso
al medio, tienen al alcance de un clic la habilidad de interactuar con
personalidades políticas, personas de su propia ideología, comentaristas
políticos y mucho más.
Es por esto que el futuro del
líder político y su autoridad, están en estrecha relación con la capacidad de
construir y cultivar relaciones duraderas sobre la base del afecto, confianza y
credibilidad, y estos aspectos deben reflejarse tanto física como digitalmente.
Ya que cada día más y más personas en Venezuela usan las redes sociales para participar
y ser escuchados en tópicos sobre política.
Sin embargo, muchos partidos políticos y candidatos venezolanos, sólo utilizan las redes para alcanzar sus objetivos políticos, olvidándose, una vez que ha pasado el proceso electoral, de continuar y cumplir todos esos objetivos contraídos por los integrantes de las redes. Esto está generando un gran daño a la política 2.0 venezolana.
Ahora, queda por parte de los políticos bajar un poco esas barreras
unidireccionales (una vía) y dejar de ser una “Cartelera más” y aprender de
nuevos códigos relacionales como los de influir y dejarse influir, para lograr
conquistar esta nueva sociedad digital con tanta hambre de interacción, y
usarla como una verdadera herramienta de comunicación con el pueblo.
Es por esto que en el Marketing Político 2.0, no hay que tenerle miedo a esas opiniones que puedan contaminar y desbordar, porque siempre van a estar, sino crear una cultura participativa en internet, saber escuchar esa ideología colectiva, organizar sectores y canalizar esa energía hacia una estrategia especial, la cual puede generar un activismo extraordinario, dirigido al triunfo de la campaña política.
La política 2.0 no debe tomarse a la ligera, ya que es la imagen
digital que le ofreces a tu pueblo, si ésta se ve manchada por comentarios
virales negativos, puede reflejarse en el mundo real, perdiendo el sentido de
la Oportunidad de este nuevo medio de comunicación, hay que usarlas
perspicazmente y sacarle el mayor provecho posible.
Los dejo con esta mini encuesta:
Paúl E. Bracho Raleigh
¿Cómo comunicar la ciencia al público?
¿Cómo comunicar la ciencia al público?
Disfrutamos día a día, en distintas áreas de nuestra vida, de los avances tecnológicos y científicos alcanzados por la humanidad en las décadas recientes de investigación y desarrollo. La mayoría de las veces no nos detenemos a pensar en el esfuerzo que ha involucrado llegar a ellos; más aún, es posible que, incluso si nos detuviésemos a pensar en la forma en que fueron alcanzados, no podríamos entender los aspectos técnicos más profundos que subyacen a los mismos. Es un problema fundamental, uno de los productos de la superespecialización moderna: el lenguaje científico es prácticamente infranqueable si no se dispone de las herramientas mínimas para comprenderlo. ¿Cómo acceder adecuadamente a la información científica, sin que en el proceso de simplificación e intento de hacerla más comprensible se pierda la esencia del mensaje?
En el video a continuación, cuatro expertos en comunicación científica, en el Congreso de Comunicación Científica celebrado en Florencia en abril de 2012, responden preguntas clave sobre la manera más idónea de llevar la información científica al público. Discuten cuestiones esenciales, como ¿Qué información realmente necesita tener el público?, ¿Qué lenguaje utilizar para transmitir la información científica?, ¿Existen tópicos demasiado difíciles como para ser transmitidos al público no especialista?. Algunas de las conclusiones a las que llegan estos expertos incluyen la incorporación del público en el debate sobre información científico y enmarcar la información en un contexto social y cultural relevante.
Y, acompañando al video, un excelente artículo publicado en Página 12 en el cual varios premios Nobel de química exponen, desde la perspectiva científica, su visión sobre la mejor manera de llevar el conocimiento al público. A medida que el acceso a la información se vuelve más inmediato y alcanza más y más regiones de la población, temas como éste serán de relevancia educativa cada vez mayor.
Ricardo Cárdenas
@kidentropia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
Con la tecnología de Blogger.
Popular Posts
-
Para nadie es un secreto que el mundo editorial se ha vuelto cada día más competitivo, más de un escritor ha sido rechazado por una editori...
-
Ésta es una de las preguntas que más se escucha, en conferencias, chats y conversaciones entre personas del entorno digital, causado por la ...
-
Esta infografía de visual.ly muestra varios datos curiosos sobre la enfermedad mental en el año 2011; pero lo más interesante es la reseña...
-
El próximo gran avance que experimentará la tecnología será la adopción y difusión de computadoras con capacidad de procesamiento cuánt...
-
El desarrollo científico y tecnológico ha logrado, entre muchas otras cosas, que tengamos mayor información sobre la naturaleza que en ...
-
"¿Por qué, justo antes de quedarme dormida, invaden mi mente ideas y pensamientos, como surgidos de la nada?", se pregunta Es...
-
En El Proyecto de Atenea no estamos al margen de la situación política del país. Sabemos que una de las grandes ventajas de la democracia ...
-
Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford, liderados por Kwanghun Chung y Karl Deisseroth, ha desarrollado una novedosa y as...
-
La situación política venezolana ha estado en constante agitación desde principios del año 2014. Con movimientos masivos iniciados por los e...
-
La parálisis inducida por el sueño , o parálisis del sueño, es una parasomnia que consiste en la incapacidad temporal de moverse o ha...